Gestión Ambiental: Aplicaciones desde la Ingeniería Industrial

Ing. Francela Córdoba Pérez

Ingeniera en Materiales con Enfásis en procesos industriales

Ing. Ana Catalina Leandro Sandí

Ingeniera en Producción Industrial

Introducción: La disciplina de ingeniería industrial tiene por objeto el mejoramiento continuo de los sistemas productivos de bienes y servicios, conformados por recursos humanos, tecnológicos, financieros, económicos, materiales y de información con el fin de aumentar la productividad y la competitividad en la empresa, aunque también se involucra en el desarrollo socioeconómico de un país. (López, 2016)

Resultados: Este estudio muestra que la ingeniería industrial no solo se enfoca en el crecimiento de la producción para la satisfacción del consumo, sino que cuenta con herramientas que impactan positivamente en el ambiente, enfocándose en la socialización de una cultura de cero desperdicios. (ABET, 2018)

A continuación, se presentan las herramientas identificadas:
1. Reducción De devoluciones de materia prima y de tiempos de entrega; de tiempos de procesamiento y reprocesos; de inventarios; de tiempos muertos; de productos defectuosos. La reducción de lo anterior, es posible a través de controles de proveedores, herramientas de estudio del trabajo, sistemas de control de inventarios, e implementación de sistemas de gestión de calidad.
2. Investigación y desarrollo de productos y servicios, simulación y automatización. Estas herramientas no solo facilitan el análisis de condiciones futuras desde diferentes aristas, también, impactan positivamente la productividad y la calidad de los procesos, productos y servicios, disminuyendo costos, tiempos de desarrollo y producción, además del impacto ecológico.
3. Gestión de la cadena de suministro y programación de rutas y transportes Estas herramientas, traen optimización en el uso de los recursos cuyo impacto ambiental se evidencia en la disminución de desperdicios en el transporte, además de la disminución de costos, y huella del producto.
4. Diseño y distribución de instalaciones industriales La elección de una localidad involucrando cercanía de las fuentes de materias primas y del mercado consumidor, mercados laborales calificados y la disponibilidad de mano de obra, sistemas de apoyo, el clima, las condiciones sociales y culturales, entre otras, genera un impacto financiero y ambiental, disminuyendo recursos destinados a traslados.

Discusión: Así como ha evolucionado la sociedad, los sistemas de producción se han adaptado para responder a los cambios, manteniendo una visión en la optimización de recursos, reducción de costos y aumento de la producción. Se ha migrado de una filosofía de producción en masa, a la reducción desperdicio, pues sus recursos son limitados.
La sostenibilidad de las empresas ya no solo se basa en el componente financiero, sino que su éxito radica en un desarrollo social, tecnológico, ambiental y en saber identificar los cambios en la sociedad que les permita flexibilizar los procesos y adaptarse al los cambios.
Esta toma de decisiones solo puede ir de la mano del recurso humano que es racional y emocional a los procesos, productos, servicios y modelo de negocio.

Referencias

ABET (2018). Criteria for accrediting engineering programs. Disponible en: https://www.abet.org/accreditation/accreditationcriteria/criteria-for-accrediting-engineeringprograms-2018-2019/#GC5 López, B. S. (2016). ¿Qué es ingeniería industrial?

Obtenido de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/que-esingeniería-industrial