Comisión Paritaria para la creación de un Código Hidrológico

1. NOMBRE DE LA COMISIÓN:

Comisión Paritaria para la creación de un Código Hidrológico 

2. INTEGRANTE DE LA COMISIÓN:

 Ing. Jessie Vega 

3. OBJETIVO GENERAL DE LA COMISIÓN:

Brindar a los profesionales normas claras y modernas para la planificación y el diseño de sistemas de recolección de aguas pluviales y obras asociadas. 

4. RESULTADOS DEL II SEMESTRE 2020:

 Durante el segundo semestre del 2020, la comisión se ha enfocado en la revisión y la mejora de los textos de los capítulos del código. Así como en la selección de las figuras que se incluirán en cada capítulo para su respectiva diagramación por parte del Departamento de Gestión de Proyectos del CFIA y en iniciar la edición final de los capítulos que se encuentran listos para dicho proceso con la colaboración de la arquitecta Cathy Pakers Araya.

Se entiende editado el texto del capítulo cuando culminó el proceso de edición y formato y el estatus en ajustes de redacción final, significa que actualmente se trabaja en mejorar la redacción del capítulo para posteriormente pasar al proceso de edición y formato.

El 9 de diciembre se realizó la participación en el Intercambio Virtual de Infraestructura Verde y Azul organizado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, la Universidad Tecnológica de Darmstadt, el Centro de Investigación en Estudios para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Costa Rica y el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, en el cual como parte del contenido temático se realizó la presentación sobre la conceptualización del Código Hidrológico y los contenidos de los capítulos asociados a infraestructura verde, dicha presentación estuvo a cargo de la Ing. Jessie Vega Méndez. 

Además, durante el segundo semestre se mantuvieron reuniones con el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal con motivo de estructurar un programa de capacitación para municipalidades en los temas relativos al Código Hidrológico y evaluar posibles alianzas para implementar intervenciones de infraestructura que sirvan de ejemplo de los conceptos analizados en el código. 

Con el Instituto de Acueductos y Alcantarillados también se realizó una reunión para presentarle el avance del código y valorar vincular el Código Hidrológico como complemento a la Norma Técnica para Diseño y Construcción de Sistemas y Abastecimiento de Agua Potable, de Saneamiento y Pluvial. 

5. PASOS A SEGUIR:

Culminar los capítulos que faltan de ajustar en la redacción para iniciar el proceso de edición final con el fin de entregar a la Junta Directiva del CFIA el documento para su revisión y análisis en el mes de enero 2021.