
Ing. Diógenes Álvarez Solórzano
Ingeniero en Producción Industrial
¿Qué es Lean?
Comencemos, viendo una definición de esta palabra. En el contexto de las organizaciones, Lean es un concepto de “esbeltez”, quitar la grasa, lo que no establece la buena salud de las empresas. Y más directamente lo que no crea valor. Se dice, que lo que no crea valor, el cliente no está dispuesto a pagarlo.
Por otro lado, agregar valor es la meta del pensamiento esbelto, del pensamiento Lean. Y más aún, se logra mediante las herramientas Lean, las que hacen que se pueda implementar el concepto de Lean Manufacturing.
Lean Manufacturing, se gestó a raíz de la visita de Taichii Ono de la empresa Toyota a Estados Unidos para estudiar sus sistemas de producción. Ono tomó lo mejor de los sistemas americanos, lo juntó con lo mejor de los sistemas japoneses, y creó el Toyota Production System (TPS). Podemos decir que Toyota es la cuna del Lean.
Otro dato importante sobre esta filosofía es lo que directamente contribuye al producto o proceso. Los directivos y empleados de Toyota usan el término japonés muda cuando hablan sobre el despilfarro, y la eliminación del muda es el foco de la mayoría de iniciativas de producción lean. Pero hay otras dos MUDAS igual de importantes para hacer que un trabajo sea lean, y estas tres M encajan como un único sistema.
Muri: Sobrecarga, irrazonable o absurdo.
Mura: Desbalance, desigual o irregular en cosas físicas o en condición humana.
Muda: Despilfarro en este caso en una actividad que no genera valor o es improductiva.
Definición de Desperdicio
En los tiempos modernos, se han definido las nuevas mudas.
1. Desperdicio de energía (sea ésta electricidad, combustibles o vapor).
2. Gastos excesivos debidos a improductividades por falta de Control de Gestión.
3. Mala gestión de tesorería, y de créditos y cobranzas.
4. Pérdidas ocasionadas por falta o ineficacias de los controles internos.
5. Diseño. Elaborar productos con más funciones de las necesarias.
6. Gastos. Sobre-inversión para la producción requerida.
7. Supervisar o controlar todos los procesos.
8. El desequilibrio en la carga de trabajo.
Seguir los siguientes pasos para lograr una organización Lean, es fundamental:
1. Eliminar todas aquellas actividades que no agregan valor desde el punto de vista del cliente
2. Ver los cinco principios básicos de Lean Manufacturing:
– Entendimiento del valor para el cliente.
– Análisis del Flujo de Valor.
– Flujo.
– Sistema Jalar (Sistema Pull).
– Perfección.
3. Aplicación simultánea de cinco o más herramientas técnicas.
– Análisis del Flujo de Valor.
– Mantenimiento Total Productivo (TPM).
– Kaizen.
– Análisis de costos.
– Administración del Cambio e Ingeniería.
– Administración de documentos.
– Tarjetas kanban para jalar a través de la cadena de suministro.
– Sistema Justo a Tiempo (JIT) para la reducción del inventario.
Finalmente a manera de conclusión: El lean manufacturing más que una regla de implementación para la mejora de un proceso es una filosofía, una estructura de pensamiento direccionada hacia el cambio y mejora continua.