Las alianzas estratégicas como un medio para alcanzar los objetivos

Ing. Leonardo Cascante Chavarría
Presidente CITEC

Para el Colegio de Ingenieros Tecnólogos (CITEC), una alianza estratégica es uno de los mecanismos que contribuye a que varias partes interesadas alcancen los objetivos propuestos.

En el plan estratégico vigente, el Colegio consideró las alianzas como un factor clave de éxito, permitiéndole ampliar su alcance a través de acciones orientadas a establecer vínculos con los estudiantes que en el corto plazo se integrarán a CITEC, así como, con las organizaciones que facilitan las actividades económicas de las empresas y profesionales que ya forman parte del Colegio.

Para el CITEC, existen 2 objetivos claros que fundamentan el establecimiento de las alianzas. El primero corresponde al desempeño de las labores asociadas a la ingeniería a través del ejercicio profesional apegado a la legalidad. El segundo objetivo está asociado a incrementar el posicionamiento del Colegio a través de las representaciones y la generación de oportunidades de negocio.

Para el caso del primer objetivo asociado al desempeño del ejercicio profesional en el marco de la legalidad, se identificó la importancia de aliarse con las escuelas de ingeniería del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), y las asociaciones de estudiantes de esas ingenierías, estableciendo canales de comunicación que faciliten la coordinación de actividades conjuntas, la difusión de los beneficios que ofrece el Colegio y reforzar el sentido de pertenencia que caracteriza al CITEC.

Sobre el posicionamiento del CITEC y de las ingenierías que representa, a través de la coordinación de acciones con la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), se generó un espacio de información, en el que se darán a conocer las posibilidades de encadenamientos de productos y servicios a los cuales los profesionales y empresas pueden tener acceso. Esto sin duda contribuye a la generación de negocios y la reactivación de actividades económicas.

De esta forma, las alianzas entre el CITEC, las escuelas de ingeniería y las asociaciones estudiantiles, les permitirá a las partes alcanzar los objetivos planteados. Además, la alianza con Procomer se complementa con otras acciones que el CITEC ha realizado, todas ellas orientadas a generar beneficios para el gremio de las ingenierías que representa, propiciando las condiciones para el desarrollo de habilidades técnicas y complementarias, contribuyendo para que la sociedad costarricense cuente con servicios de ingeniería de prestigio y excelencia profesional.