La experiencia profesional y una excelente capacitación

FOTO PERSONAL PARA EL CFIA

Ing. Marco Vinicio Jiménez Murillo
Ingeniería en Mantenimiento Industrial

A través de la experiencia como Ingeniero en Mantenimiento Industrial, es a partir del 2007 al 2009 en la capacitación en el CFIA, que se comienza a tomar mayor valor agregado en el desenvolvimiento como profesional independiente; con las capacitaciones obtenidas en el CIEMI en el campo eléctrico de: baja y mediana tensión, como en el ámbito de: residencial, comercial e industrial [Diseño de Cableado Estructurado, Protección Integral de Edificios e Instalaciones en General. Corto Circuito por el método Kva´s, Dispositivos de protección contra corto circuito, Seminario NEC 70-2008, Criterios de diseño, instalación e inspección de circuitos ramales, alimentadores y acometidas para instalaciones residenciales, comerciales e industriales y Puesta a Tierra de Instalaciones Eléctricas]. Dando una alta importancia en los proyectos que participe, de los cuales algunos de ellos son:

 Administración de la ejecución electromecánica en las Salas de Tomógrafos de los Hospitales: San Juan de Dios, México y Calderón Guardia. (octubre 2007 a enero del 2008). Construcción de instalación eléctrica y de comunicación, para tanque de 100 000.00 barriles (DIESEL), con las empresas SARET en RECOPE LIMÓN, de junio 2009 a setiembre del 2010. Áreas clasificadas según la sección 500 del NEC. De julio a octubre del 2011. Ingreso al Proyecto Hidroeléctrico Reventazón (febrero 2012) para brindar el seguimiento en los campos de: Ingeniería Electromecánica y Civil, con un equipo de profesionales de los campos indicados; así mismo lograr obtener los mejores resultados para Negocio de Generación, quienes reciben el proyecto posterior al proceso definitivo en La Comisión de Recepción estimado para el segundo semestre del 2016.

Es así como se mira un gran presente y futuro al esfuerzo y trabajo que se realiza en el CITEC y ACIMA (Asociación de Ingenieros en Mantenimiento Industrial); por llevar a cabo una capacitación acorde a las exigencias presentes y futuras, en el área de la Ingeniería Eléctrica; para desarrollar mejores profesionales que se desarrollen apegados a normativas, códigos nacionales e internacionales; en pro de la Seguridad Humana y La Propiedad.