
Ing. Geisel Madrigal Morales
Coordinadora Comisión CFIA Joven 2012-2022
Durante el año 2009, la ingeniera costarricense Irene Campos presidia la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingeniería (UPADI) en representación del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), y como una de sus acciones más relevantes, fortaleció las relaciones con la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (FMOI), principal organización que une a los diferentes profesionales de ingeniería a nivel mundial.
A partir del acercamiento de la UPADI con la FMOI, cinco profesionales jóvenes miembros de los colegios: Colegio de Ingenieros Civiles, Colegio de Ingenieros Eléctricos, Mecánicos e Industriales y Colegio de Ingenieros Tecnólogos participaron en Kuwait, en el año 2009, en la Asamblea Anual de la Federación, en donde se llevó a cabo la primera reunión oficial del grupo de jóvenes de la FMOI, como un impulso al trabajo realizado por su presidente electo, en la creación de un grupo de jóvenes profesionales que con sus energías e ideas unieran la ingeniería a nivel mundial.
Fue así que, en el año 2010, gracias al movimiento internacional que se venía formando, el CFIA creó en su momento el Comité de Ingenieros Jóvenes y Estudiantes (CIJE) con dos representantes de los colegios miembros CIC, CIEMI, CITEC y CIT, así como una representación de los estudiantes, de UPADI y del CFIA. Años después, su nombre cambió a Comisión CFIA Jóvenes, se formalizó como una Comisión Paritaria Permanente del CFIA, y su estructura incorporó a los colegas de Arquitectura, y dejaba fuera de la estructura la representación de los estudiantes y de UPADI.
El objetivo de este comité consistía en contribuir al desarrollo del profesional de ingeniería y de arquitectura joven, promoviendo su inclusión en las estructuras de institucionalidad, el liderazgo, experiencia laboral y el aporte de los mismos para el desarrollo del país y el mundo, en el marco de las carreras de ingeniería y arquitectura y sus competencias específicas.
La idea era que por medio de este comité, se coordinaran actividades dirigidas a las necesidades de los estudiantes de últimos años de carrera y profesionales jóvenes, tanto a nivel de la formación de habilidades interpersonales y fortalecimiento de la experiencia laboral, así como su acercamiento a las estructuras gremiales como el CFIA y visibilizar su aporte al país y el mundo entero, ensalzando los valores de liderazgo, inclusión, proactividad, transparencia y creatividad.
Durante estos 11 años, la Comisión CFIA Jóvenes se ha ido transformando, entendiendo no solo el funcionamiento de una organización tan robusta como el CFIA, sino también a sus miembros, sus intereses, su disponibilidad y su forma de conectar e involucrarse.
Por esto desde hace varios años, cada diciembre se realiza una actividad en la cual se analizan los objetivos estratégicos del CFIA, aprobados en su Plan Estratégico, y se propone un plan de trabajo anual, basado en metas y métricas realizables, logrando así, una madurez importante en su gestión.
Entre los ejes que ha trabajado la Comisión durante estos años se encuentran:
- Capacitación Interna de los miembros de la comisión: todos los años, se realiza un programa de formación para los miembros participantes de la comisión en la cual no solo se da a conocer la organización del CFIA, sus operaciones y sus proyectos, con el fin de ir potenciando la vinculación de los jóvenes en puestos de toma de decisiones, sino que también se les capacita en competencias relacionadas al liderazgo, a la comunicación, al manejo de conflictos, entre otros, como habilidades requeridas para que lideren sus vidas y gestionen participaciones efectivas en sus organizaciones laborales y en el mismo CFIA.
- Programas de Capacitación: Anualmente se gestionan diversas conferencias relacionadas a competencias interpersonales, etiqueta corporativa, emprendedurismo, finanzas, gestión de proyectos y otros temas de actualidad costarricense o de interés general, con el fin de brindar a los jóvenes información de valor para su vida.
- Promoción del Comité y del CFIA: Por medio de las redes sociales, se realizan campañas de información relacionadas a temas vigentes o de interés para el CFIA para mejorar la experiencia de los miembros jóvenes para acercarse y conocer la organización.
Algunos de los proyectos puntales que ha desarrollado la comisión estos años fueron:
- Representación del CFIA ante los grupos de jóvenes de UPADI y FMOI. Siendo por más de 8 años el coordinador del grupo UPADI Jóvenes
- Publicaciones de artículos técnicos de los profesionales jóvenes en la revista CFIA
- 1er Congreso Virtual de Profesionales Jóvenes en Ingeniería y Arquitectura-2020
- Semana de la Salud Física y Mental – 2021
- 1er Simposio CFIA Jóvenes – Ingeniería y Arquitectura en el Bicentenario – 2021
- Participación y coordinación del proyecto de Accesibilidad CFIA -2021 a actualidad
Quedan muchos proyectos pendientes para trabajar todavía, algunos incorporados en el plan de trabajo de este año como lo son: la regulación de las pasantías profesionales, la campaña para evitar los casos más comunes contra la ética en los profesionales jóvenes, el premio de ingeniería y arquitectura joven, entre otros. Sin embargo, tal como se mencionó anteriormente, la madurez que ha ganado la Comisión, más el compromiso de cada uno de los miembros que se incorporen, va a permitir que todos se ejecuten con el mayor éxito para el CFIA y el mejor beneficio para los jóvenes miembros y estudiantes.
Sin duda, espacios como el Comité CFIA Jóvenes, permiten que profesionales con perspectivas y conocimientos diferentes compartan ideas, propongan proyectos, promuevan la innovación y trabajen por un interés común, que es que los futuros miembros o profesionales recién incorporados conozcan y se acerquen al CFIA aprovechando todos los beneficios que eso significa.
Además, permiten potenciar el liderazgo joven como una fuente de vitalidad para la organización, que unida con la experiencia y reconocimiento de muchos de los profesionales que llevan años colaborando con el CFIA, logra dar una sana transferencia del conocimiento para una futura participación en estructuras institucionales de la Ingeniería y de la Arquitectura y se abran espacios para soluciones innovadoras a los nuevos problemas que representa el ejercicio profesional.
Pero más allá de todos esos beneficios, luego de participar activamente en la Comisión por casi 12 años, una de las experiencias que más ha calado en lo personal, es el de conocer personas y profesionales extraordinarios, y relacionarnos desde nuestra humanidad en una experiencia “compartida”, donde nos acompañamos en nuestros problemas, nuestros miedos, nuestros logros y alegrías y hasta en nuestros anhelos, de forma que con cada experiencia individual aprendemos y crecemos todos y eso sin duda, nos hace mejores personas, mejores líderes, mejores profesionales.
Los y las invito a que conozcan más de la Comisión y su trabajo por medio de su página de Facebook Comité CFIA Jóvenes e Instagram cfia_joven y a que participen y se involucren en las comisiones o grupos de trabajo que tiene tanto el CFIA como el CITEC y de esta forma impacten al gremio y a la sociedad.