1. INTEGRANTES DE LA COMISIÓN:


Ing. Miguel Artavia Alvarado
Ingeniero en Construcción
Ing. Rodolfo Navarro Meza
Ingeniero en Construcción
2. OBJETIVO DE LA COMISIÓN:
Elaborar una propuesta de nueva Reglamentación y Tarifas para los servicios profesionales que establece el CFIA.
3. RESULTADOS DEL II SEMESTRE 2021:
Para generar un seguimiento detallado de los logros del año 2021, recordamos los pasos a seguir planeados en el informe del 1er Semestre 2021:
1. Iniciar con el análisis de data recibida sobre la encuesta masiva realizada en el primer semestre del 2021 con el fin de correlacionar si el consumo de horas de profesionales es consecuente con la tarifa actual de honorarios de diseño e inspección. Se pretendía concluir en una confirmación de las tarifas actuales, una modificación por porcentaje a las mismas, o bien el planteamiento de otro esquema que permita el cobro con mayor ajuste a la demanda.
2. Para el caso de la encuesta bajo el enfoque de “focus group” se pretendía su aplicación a inicios del mes de julio, lo cual otorgará a las empresas y profesionales escogidos un plazo estimado de 15 días para la elaboración de sus respuestas y posteriormente se iniciará el análisis de resultados.
3. Se correlacionarían los datos de encuestas realizadas en el pasado por parte de la Cámara Costarricense de la Construcción, la encuesta masiva aplicada en el primer semestre del 2021 y la encuesta de “focus group” programada para el mes de julio para la conclusión sobre una confirmación o modificación de las tarifas vigentes sobre Diseño e Inspección.
4. Por parte de la comisión se definiría en el segundo semestre del 2021 las tarifas que continuarían en análisis.
Dado el refrescamiento anterior de las tareas propuestas para ejecutarse el segundo semestre del 2021, hacemos un recuento los logros alcanzados al finalizar el año.
1. La comisión hizo la evaluación de datos sobre la encuesta masiva realizada a todos los agremiados, reflejando resultados sobre la cantidad de horas invertidas por profesionales en las tareas de diseño e inspección.
El análisis refleja datos que demuestran que el concepto tarifario actual limita en ciertos rangos de obras la razonabilidad de honorarios de los profesionales, nos referimos con esto a que existen proyectos de menor costo de obra que requieren una cantidad de horas de diseño e inspección que porcentualmente incrementaría el porcentaje de honorario para que el profesional pueda realizar su trabajo con una remuneración justa y de acuerdo a un estándar que permita calidad en el producto. Caso contrario se da en obras de costo muy elevado con los cuales el porcentaje tarifario actual, genera un honorario que sobrepasa las horas invertidas de equipo de diseño e inspección. En este particular aclaramos que, si bien son obras de mucha complejidad y que requiere de equipo de alto desempeño, el honorario puede ser ajustado para que su correlación horas hombre vrs honorario sean equivalentes.
Dentro del análisis se observa un grupo intermedio de tipología de obras en los que la relación de horas hombre y porcentaje de honorario de acuerdo a la tarifa actual, son adecuados en dicha relación.
Al final de este análisis no se concluye en un esquema tarifario nuevo a ser implementado hasta tanto no se obtenga la data de la encuesta mediante método de “focus group”.
2. Sobre la tarea planteada de realizar la encuesta mediante el esquema de “focus group” no fue posible realizarla de acuerdo a lo planeado a finales del mes de julio del 2021, por razones de revisión de la información y formato a ser entregado a los profesionales escogidos para realizar dicha encuesta, la misma fue aplicada a finales del mes de noviembre del 2021, razón por la cual en este segundo semestre podemos decir que la aplicación si fue un hito que se cumplió pero al cierre de este periodo no se ha realizado el análisis de la data generada.
3. Uno de los objetivos de lograr finalmente la correlación de datos de las diferentes encuestas realizadas y valorar la recomendación de un nuevo esquema tarifario para lo que es Diseño e Inspección, al cierre de este periodo no fue posible realizarse por no tener evaluada la información generada por la encuesta mediante el “focus group”.
4. La comisión no definió las siguientes disciplinas o servicios profesionales a ser evaluadas que actualmente tiene el CFIA para el ejercicio profesional.
4. PASOS A SEGUIR:
1. Se estará haciendo el análisis de datos de los resultados obtenidos con la encuesta aplicada bajo el enfoque de “focus group”.
2. Se dará inicio al planteamiento del esquema tarifario para Diseño e Inspección que se obtenga como mejor opción una vez analizado y correlacionado todos los datos de todas las encuestas aplicadas.
3. Por parte de la comisión se definirá en este semestre las tarifas de otros servicios profesionales que continuarán en análisis.