
Ing. Rita María Arce Láscarez
Vicepresidente CITEC
Contralora CFIA
Tengo más de 30 años de incorporada al CFIA-CITEC y durante varios períodos he ostentado diferentes cargos en la Junta Directiva del CITEC, también fui miembro de la Junta Directiva General y he estado siempre colaborando en varias comisiones.
En octubre 2021, fui nombrada por la asamblea del CITEC, como vicepresidenta del colegio y se propuso mi nombre para la Contraloría del CFIA. En la primera sesión de la Junta Directiva General del CFIA, fue confirmado mi nombramiento.
Durante estos ocho meses, esta Contraloría junto con las compañeras(os) nos hemos dedicado a la toma de decisiones pensando en nuestros agremiados y sobretodo en nuestro país que tanto nos necesita, en un ambiente con cambio de gobierno, el aumento del tipo de cambio del dólar respecto al colón, con una guerra en Europa, la pandemia que aún se mantienen, etc. Cada una de estas situaciones se han ido mapeando y contemplando sus repercusiones tanto a nivel internacional como los efectos adversos a nivel nacional.
Al respecto en el CFIA se han venido tomando las medidas del caso, pues se es consciente que cuando un país entra en crisis, uno de los primeros sectores en caer es la construcción, con afectación directa en nuestros agremiados y en el CFIA.
Por lo que desde la Contraloría en el ejercicio de mi cargo he sido un miembro conciliador, una directora con criterio en defensa de los colegios, aportando en varios temas: la revisión de seguimiento de las recomendaciones de la auditoría interna, análisis de los estados financieros (del CFIA y de Mutualidad), solicitando auditorías a diferentes áreas y direcciones del CFIA, una actualización de la participación del CFIA en comisiones a lo interno y externo de nuestra institución, un análisis permanente del manejo de inversiones, de ahorros, etc. Esto en aras de velar por la correcta administración de sus fondos, para contar con información veraz, real y actualizada para la toma de decisiones en todo momento.
También desde el seno de la Junta Directiva General se han sostenido reuniones con diferentes instituciones y personas para tratar materia de competencia del Colegio Federado con cada una de ellas, les hemos solicitado con mucha humildad, pero con la vehemencia que se requiere para estos momentos, que cuando estén creando políticas públicas apliquen el lema del CFIA: “Que todas las decisiones políticas en materia de las ingenierías y de la arquitectura, deben basarse en criterios técnicos”, por lo que las puertas de este colegio siempre estarán abiertas al diálogo transparente y nuestro objetivo de bienestar de la sociedad siempre estará intacto.
Como miembro de esta junta directiva estamos apoyando, el reto de estimular el progreso de la ingeniería y de la arquitectura, de velar en todo momento por el decoro de las profesiones, reglamentar su ejercicio y vigilar el cumplimiento de las leyes y reglamentos del Colegio Federado, así como lo relativo a los campos de aplicación de las profesiones que lo integran, defender los derechos de sus miembros y participar activamente por nuestro querida Costa Rica, aportando a través de los cursos, seminarios, congresos.
Con una clara conciencia en el desarrollo de trabajar en proyectos que desde el diseño y la construcción sostenible, mantengan el compromiso con el medioambiente, mediante el uso eficiente de energías renovables, agua y sus materiales constructivos, reduciendo notablemente los impactos ambientales, así como las innovaciones de la actualidad para transformar poco a poco el sector de la construcción, con el fin de ofrecer soluciones suficientes y eficientes en pro del medioambiente. Las obras verdes se han posicionado como una tendencia y cada vez son más los profesionales que le apuntan a este tipo de construcciones verdes y sostenibles. Desde nuestro Colegio continuaremos en la promoción de actividades que fortalezcan nuestra visión en el desarrollo sostenible.
Desde esta Contraloría también se está trabajando en una serie de recomendaciones para los colegios, para lograr una mejor y más eficiente uso de los recursos. Igualmente
se está analizando la estructura organizativa del CFIA en aras de mejorar esta noble institución.
Para concluir les quiero invitar a las actividades que se realizarán desde la Contraloría en los meses de julio, agosto y setiembre, en diferentes temas, como lo son: “Retos económicos del país en un ambiente de reformas”, “Análisis de la Gradualidad del 4% al 8% del IVA en el Sector Construcción”, así como la conferencia “Perspectivas económicas 2022 – 2023”
Compañeras y compañeros, es un honor ostentar este cargo y estaré siempre a sus órdenes.