Comisión paritaria permanente pensar en Costa Rica

1. INTEGRANTE DE LA COMISIÓN:

Minor Rodríguez Rojas
Ingeniero en Construcción

José Guillermo Marín Rosales
Ingeniero en Mantenimiento Industrial

2. OBJETIVO DE LA COMISIÓN:

Coadyuvar en la construcción de un mejor país, planteando los lineamientos estratégicos y políticas públicas que se deben de seguir en temas de trascendencia nacional, relacionados a las ingenierías y la arquitectura para una mejor calidad de vida de los costarricenses.

3. RESULTADOS DEL II SEMESTRE 2022:

Con el trabajo de un equipo multidisciplinario de profesionales que apoyan la labor de la Comisión Paritaria Permanente Pensar en Costa Rica del CFIA, y del departamento de Comunicaciones del CFIA. se elaboró el documento que se entregó a los candidatos presidenciales., donde de manera proactiva, el CFIA propone una serie de proyectos y acciones a seguir en varios temas relacionados con la ingeniería y la arquitectura y con base en este se realizó el viernes 38 de enero de este año el debate presidencial, PENSAR EN COSTA RICA el cual contó con la participación de 7 candidatos.

El debate que inició a las 8 pm y concluyó a las 11 pm, fue transmitido por televisión canal 8, y las plataformas del CFIA a todo el país.

Al día siguiente en diferentes medios con comentarios muy positivos, se resaltó la actividad, tanto por la convocatoria como por los temas abarcados y la mecánica de preguntas y respuestas que se utilizó.

Fue una gran experiencia de trabajo conjunto del personal del CFIA y de la Comisión.

Los temas principales que se desarrollaron en el debate fueron los siguientes:

1. Telecomunicaciones
2. Sector Energético
3. Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Gestión del Suelo
4. Sector Vivienda y Asentamientos Humanos
5. Infraestructura Vial
6. Puertos
7. Desarrollo Espacial y Aeronáutico
8. Recurso Hídrico
9. Reactivación Económica
10. Seguridad Vial

4. PASOS A SEGUIR:

Luego del proceso electoral donde resultó electo el Sr. Rodrigo Chaves, se ha mantenido el impulso a los temas del documento de manera que se puedan implementar las soluciones ahí expuestas como ejes de desarrollo del país.
En este sentido se orientará el plan de trabajo para el segundo semestre que está en proceso de elaboración.