Comisión Aeroespacial

1. INTEGRANTE DE LA COMISIÓN:

Ing. Carlos Enrique Alvarado Briceño
Ingeniero en Construcción

Ing. Miguel Salazar Aguilar
Ingeniero en Electrónica

2. OBJETIVO DE LA COMISIÓN:

Desarrollar, apoyar y fomentar las capacidades técnicas, tecnológicas y científicas entre los profesionales miembros del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, en el proceso de inserción de Costa Rica y la región centroamericana en las cadenas globales de valor relacionadas con la industria aeroespacial. 

3. RESULTADOS DEL I SEMESTRE 2022:

  • Participación activa en la elaboración del Reglamento para la Ley de Creación del Registro de Objetos Espaciales, Ley 9770 del 29 de octubre de 2019. Se ha coordinado con la Licda. Stephanie Hernández Sarmiento y se le envía la información de los puntos analizados a la fecha, con el fin de que Asesoría Legal los revise. Se aclara sobre el Reglamento de los Objetos Espaciales, todavía no se ha definido la parte del profesional responsable, pues depende de la Agencia Espacial. Por lo tanto, es importante también trabajar en el Taller de AEC, para poder incidir sobre el Reglamento de Objetos Espaciales.
  • Participación en Taller de Trabajo de la Comisión Aeroespacial para la formulación de un plan de trabajo, revisión de objetivos, misión, visión y visibilización del grupo.
  • Se plantea una Mesa de Trabajo, para que en conjunto con la Ing. Laura Solera se pueda hacer los acercamientos a la embajada de los Emiratos Árabes Unidos y lograr establecer un Centro de Inteligencia Aeroespacial. Las propuestas generadas en la Mesa de Trabajo, se estarán enviando a la Junta Directiva General con el fin de tener la autorización respectiva. 

  • Se acuerda que las siguientes personas son las designadas de parte de los miembros de la comisión para participar en el taller que organiza el MICITT, el cual se estaría comunicando a las autoridades correspondientes: 

    Ing. Carlos Enrique Alvarado Briceño
    Ing. Susana Arauz Rodríguez
    Ing. Adriana Ibarra Vargas
    Ing. Marcial Rivera Rodríguez 

  • Se desarrolló el viernes 13 de mayo el denominado “Taller Misión Carrillo 2022”, por invitación de Mission Activation y en coordinación del MEP. Se desarrollaron 5 estaciones y en cada una se participó en un tema específico. Con una participación estimada de hasta 20 personas por estación. La actividad tuvo una participación de 155 niñas. Es importante destacar que estas niñas viven en zonas de riesgo social y que debe seguir trabajándose de manera conjunta con otras instituciones y así unificar esfuerzos y recursos. 

  • Se recibió la participación de 2 de los integrantes del Proyecto MUSA, quienes expusieron sobre los avances de esta startup centroamericana, fundada en 2021, dedicada a proveer la logística y tecnología para llevar a cabo misiones de investigación en microgravedad. Se aprobó enviar una nota al Consejo Directivo del CFIA para que se les apoye en lo que esté al alcance y se colabore en la proyección de estos jóvenes. 

4. PASOS A SEGUIR:

  • Desarrollar alianzas estratégicas con entes a nivel nacional e internacional en el ámbito aeroespacial para el desarrollo de las capacidades profesionales de los miembros del CFIA, así como sus futuros miembros.
  • Impulsar la formación de capacidades en ciencia, tecnología, ingeniería, arquitectura y matemáticas, entre todos los miembros del CFIA, vinculando su aplicación en el campo aeroespacial.
  • Impulsar iniciativas que contribuyan al desarrollo de las capacidades técnicas, científicas y tecnológicas en el campo aeroespacial dirigidas a mujeres y a las nuevas generaciones de futuros agremiados del CFIA.
  • Realizar actividades educativas en coordinación con otros entes nacionales e internacionales que permitan difundir los beneficios de las aplicaciones espaciales y el desarrollo aeroespacial en general.