1. INTEGRANTES DE LA COMISIÓN:


Ing. Carlos Enrique Alvarado Briceño
Ingeniero en Construcción
Ing. Miguel Salazar Aguilar
Ingeniero en Electrónica
2. OBJETIVO DE LA COMISIÓN:
Desarrollar, apoyar y fomentar las capacidades técnicas, tecnológicas y científicas entre los profesionales miembros del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica, en el proceso de inserción de Costa Rica y la región centroamericana en las cadenas globales de valor relacionadas con la industria aeroespacial.
3. RESULTADOS DEL SEMESTRE:
Costa Rica se ha destacado por ser un país vanguardista en lo relacionado con lo aeroespacial. En Centroamérica, se convirtió en el primer país en enviar un astronauta y un satélite al espacio exterior y recientemente la instalación de un radar de detección permite poner a Costa Rica como un referente en el tema a nivel Centroamericano.
• El 30 de julio de 2022 se realizó el II Taller de Trabajo de la Comisión Aeroespacial para la formulación de un plan de trabajo, revisión de objetivos, misión, visión y visibilización del grupo. Se avanzó con la redefinición de los objetivos específicos y las diferentes vías para visibilizar nuestro trabajo. En esta ocasión se presentaron los miembros de la junta directiva de la Agencia Espacial Centroamericana para un mejor acercamiento y apoyo en ambas vías.
• Durante la reunión ordinaria del pasado 23 de agosto de 2022, se nos presentó el Proyecto Tecnológico de Tibás utilizando una Batería Mecánica mediante una Torre de Energía. Se busca desarrollar un sistema mecánico que permita almacenar energía gravitacional con el fin de proporcionar electricidad a los usuarios mediante el uso de un generador eléctrico. Se acordó recomendar el apoyo por parte del CFIA.
• Con motivo del día de la niña y el niño, el pasado 11 de septiembre desarrollamos la actividad “El CFIA me lleva al espacio”. En esta linda actividad se contó con más de 190 niños y una visitación total de 560 personas. Disfrutaron de 5 espacios de aprendizaje donde se les mostró sobre curiosidades del espacio, M-Bots, aerotransporte, drones y se contó con un domo que en su interior tenía un planetario.
• Se desarrolló el domingo 30 de octubre el taller denominado Hablemos del Espacio “Misión ACTIM Carpio-Guararí”, por invitación de ACTIM, el programa Responsabilidad Social y Empresarial ULTRAPARK y en alianza con SIFAIS. SIFAIS busca disminuir los estereotipos negativos personales y sociales, y generar un modelo de cultura de voluntariado en Costa Rica a través de la oferta gratuita de actividades socioeducativas y experiencias culturales en comunidades que requieren el aporte de la sociedad civil para su desarrollo y potenciación individual y colectiva. Se desarrollaron 8 exposiciones relacionadas con temas aeroespaciales. Es importante destacar que estos jóvenes viven en zonas de riesgo social y que debe seguir trabajándose de manera conjunta con otras instituciones y así unificar esfuerzos y recursos.
4. PASOS A SEGUIR:
• Desarrollar alianzas estratégicas con entes a nivel nacional e internacional en el ámbito aeroespacial para el desarrollo de las capacidades profesionales de los miembros del CFIA, así como sus futuros miembros.
• Impulsar la formación de capacidades en ciencia, tecnología, ingeniería, arquitectura y matemáticas, entre todos los miembros del CFIA, vinculando su aplicación en el campo aeroespacial.
• Impulsar iniciativas que contribuyan al desarrollo de las capacidades técnicas, científicas y tecnológicas en el campo aeroespacial dirigidas a mujeres y a las nuevas generaciones de futuros agremiados del CFIA.
• Realizar actividades educativas en coordinación con otros entes nacionales e internacionales que permitan difundir los beneficios de las aplicaciones espaciales y el desarrollo aeroespacial en general.