Comisión Paritaria para la creación de un Código Hidrológico

Jessie Vega Méndez

Ingeniera Ambiental

José Andrés Araya Obando

Ingeniero en Construcción

2. OBJETIVO DE LA COMISIÓN:

Brindar a los profesionales normas claras y modernas para la planificación y el diseño de sistemas de sistemas de recolección de aguas pluviales y obras asociadas en entornos urbanos

3. RESULTADOS DEL SEMESTRE:

Durante este primer semestre del 2023 la Comisión Paritaria culminó el proceso de ajuste del documento propuesto de Código Hidrológico y este fue enviado a su revisión por parte de la Junta Directiva General del CFIA mediante oficio CCH-01-2023, como respuesta a la revisión del documento la Junta Directiva General envió el oficio JDG-0664-22/23 en el cual se solicita que la Comisión trabaje en conjunto con el Departamento de Asesoría Legal del CFIA para ajustar el documento de forma tal que cumpla las disposiciones legales que un documento de este tipo debe cumplir.

A partir de las indicaciones de la Junta Directiva General del CFIA, la comisión desde el pasado mes de mayo ha inicia un proceso de acompañamiento con el Departamento de Asesoría Legal, representado por el Licdo. Robert Rivera Leal, con el fin de ajustar el documento del código a lo solicitado por la Junta Directiva General.

Como parte del resultado de este acompañamiento legal se está elaborando un nuevo documento con carácter de código y el documento original enviado a revisión por parte de la Junta Directiva General se está analizando si es posible publicarlo de igual forma, como una guía o manual para la implementación del Código Hidrológico.

Actualmente, el trabajo con el Departamento de Asesoría Legal continúa y en el próximo mes se espera tener más claro el panorama respecto a los plazos de tiempo para tener la nueva versión del documento ajustado.

4. PASOS A SEGUIR:

Durante el segundo semestre de este año la comisión trabajará en las siguientes tareas:

• Preparación de una nueva versión de código hidrológico que cumpla con el criterio legal solicitado por la Junta Directiva General.
• Ajuste del documento original del Código Hidrológico para ser publicado como guía o manual en apoyo a los profesionales que vayan a implementar el Código Hidrológico.
• También, se está analizando empezar a realizar charlas presenciales referentes al tema del manejo de escorrentía en ciudades en las sedes regionales del CFIA, pero este tema aún no esta definido hasta tener certeza de cuando estará listo el Código Hidrológico.