


Ing. Diana Vega Quesada
Ingeniera en Construcción
Ing. Natalia Robles Obando
Ingeniera en Producción Industrial
Ing. Mauricio Barboza Torres
Ingeniero en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
Ing. Adrián Quesada Martínez
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
La comisión de Certificación Profesional del CITEC está integrada por representantes de las Asociaciones de CITEC. Esta comisión se encarga de revisar los atestados que los profesionales de CITEC presentan para obtener su certificación profesional. La certificación del profesional tiene una duración de 5 años.
Actualmente, la Comisión está integrada por la ingeniera en Construcción Diana Vega Quesada, quien es la coordinadora, la ingeniera en Producción Industrial Natalia Robles Obando, el ingeniero en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental Mauricio Barboza Torres y el ingeniero en Mantenimiento Industrial Adrián Quesada Martínez.
Los miembros de la comisión se encargan de brindar seguimiento a la educación y formación que muchos profesionales del CITEC llevan a cabo y se verifican con los atestados que presentan para obtener la certificación.
La certificación conlleva aspectos mínimos para obtenerla, por ejemplo: el trabajo en el área de ingeniería, educación continua donde se contemplan capacitaciones de su área de expertis así como habilidades y destrezas administrativas siempre necesarias para los profesionales.
La comisión de Certificación Profesional insta a más miembros del CITEC a certificarse, con solo solicitar constancias, recolectar pruebas, ordenar documentos para preparar su expediente, al final es muy gratificante para el profesional obtener este reconocimiento. Muchos no llevan un registro de sus actividades y capacitaciones, pero si las realizan, por lo que vale la pena poder constatar el proceso.
Como consejo, los miembros de la comisión de Certificación Profesional del CITEC sugieren leer bien los aspectos a valorar y concentrarse, en primer lugar, en los límites mínimos y posteriormente en los otros aspectos.
Por parte del área de capacitaciones, es muy importante tener presente que solo se tomarán en cuenta certificados con cinco o menos años de antigüedad. Si por algún motivo el documento no indica con claridad la fecha tampoco podría ser considerado. Por ese motivo también se recomienda revisar que los certificados indiquen con claridad la fecha y la duración. Finalmente, se aconseja revisar que todo certificado de aprovechamiento debe indicar la nota final obtenida.
Se espera que la gran mayoría de agremiados pueden considerar optar por esta certificación tan importante, tanto para el desarrollo profesional como personal.