

Mefiboset Ávila Espinoza
Ingeniera en Construcción
Daniel Núñez Picado
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
2. OBJETIVO DE LA COMISIÓN:
Contribuir al desarrollo integral del profesional de la ingeniería y de la arquitectura joven, facilitando
herramientas para su participación en las estructuras organizacionales dentro y fuera del CFIA, que
aporten al desarrollo del país y del mundo.
3. RESULTADOS DEL SEMESTRE:
Se continuó la organización de la primera edición del Premio CFIA Jóvenes, que tiene como objetivo principal visibilizar el trabajo e ideas destacadas de los profesionales jóvenes en arquitectura e ingeniería. El evento se pospuso para el año 2024, debido a una falta de patrocinio, se buscará mayor acercamiento con los colegios miembros.
Durante este semestre varios de los miembros de la comisión salieron de ésta por diversas razones personales, por lo que se ha tenido que reorganizar el trabajo de la comisión para enfocarse en una menor cantidad de proyectos y lograr desarrollarlos.
Con motivo del 120 aniversario del CFIA, se está organizando un concierto y convivio a llevarse a cabo el jueves 06 de julio en las instalaciones del Federado, el cual estará abierto a todos los profesionales de ingeniería y arquitectura que deseen asistir.
4. PASOS A SEGUIR:
Implementar, en la medida de lo posible, la estrategia establecida en la reunión de planificación del 04 de diciembre 2022, en la que se definió el plan de trabajo 2023 que incorpora la atención de diversos objetivos estratégicos del CFIA por medio de actividades que atiendan las siguientes ideas:
1. Elaboración de convenios de acercamiento con las Universidades
2. Participar en el Programa de Accesibilidad CFIA
3. Continuar con el manejo de redes sociales de la Comisión
4. Reestructurar la pestaña de la Comisión en la página web del CFIA con información de valor para
los jóvenes.
5. Continuar programa de capacitación interna en competencias para los miembros del comité
6. Implementación de charlas del curso de Incorporación al CFIA, en las universidades
7. Generación de estado del arte con respecto a competencias técnicas de funcionarios
municipales, así como de buenas prácticas que se ejecutan para la resolución de diversas
situaciones
8. Generar publicaciones acerca del estado de la infraestructura nacional y las oportunidades de
más proyectos importantes de infraestructura.
9. Participar del proyecto “Transport Gender Lab” del BID para la GAM.