La teoría de las Subastas y su aplicación campo de los avalúos de activos

Ing. Ronny González Mora

Ingeniero en Construcción

En un mundo globalizado donde se realizan infinitas transacciones de bienes y servicios, es necesario un conocimiento amplio del precio y del valor de los activos. La estimación de los precios se logra a través del intercambio en los mercados donde se define el precio de equilibrio. Hay bienes y servicios que como tales no tienen un claro mercado para la fijación de un precio de equilibrio y no son bienes fáciles de concesionar por características y particularidades.

Las subastas eficientes no solamente buscan beneficiar al vendedor, sino que el beneficio sea para vendedores, compradores y contribuyentes.

La Teoría de las Subastas es parte de la teoría de juegos e incluye entre otros el análisis, consideración y medida de los gustos y preferencias de los agentes económicos del mercado. No sólo consiste en una puja sobre un activo tangible o intangible, se deben tomar en cuenta, por ejemplo: cómo fijar el precio base?, qué límites se deben aplicar en el proceso?, debo conocer o no la información común y privada sobre los activos a subastar?

El uso de un teléfono móvil, la eficiente concesión de las frecuencias radio eléctricas, la subasta de un lote de activos inmobiliarios por parte de un banco, el uso del correo electrónico o de una línea de metro o de autobuses, la fijación del precio de la electricidad, la emisión de deuda pública, los derechos de emisión, entre otros, no podrían ser posibles sin estar de por medio el mecanismo de la Subasta. El valor y el precio de este tipo de bienes y servicios no podría ser estimado por los mecanismos normales que se aplican en la valuación de activos, o por lo menos su estimación no sería eficiente, como se practicaba en el pasado.

Las nuevas investigaciones y aportes a la Teoría de las Subastas, así como el desarrollo de nuevos formatos desarrollados por los premios Nobel de Economía (2020) Paul Milgrom y Robert B. Wilson, han revolucionado el campo de las subastas y muchas aplicaciones en el área de la valuación de activos especiales o atípicos. Milgrom y Wilson no sólo se detienen en la teorización, sino que dan el paso a la práctica demostrando en distintos países el éxito de sus propuestas.