
Ing. Pablo Salas Cerdas
Ingeniero en Mantenimiento Industrial
El Colegio de Ingenieros Tecnólogos (CITEC), en su estrategia 2023 planteó 15 acciones y 2 proyectos. También le dio prioridad a la Certificación de Calidad ISO 9001:2015, con el fin de proveer servicios y beneficios para los agremiados y agremiadas.
Para la ejecución del Plan Estratégico se tiene una estructura organizacional y herramientas de control. Esta estructura considera la relación entre las partes, definiendo la línea de dirección y atención de los retos. Las herramientas de control se enfocaron en la gestión de los riesgos, la mejora de procesos y tableros con indicadores.
En relación con el plan estratégico, a setiembre 2023 se cuenta con un avance del 68% y sumando el avance del 2021, 2022 y 2023 se tiene un 50% versus un 60% proyectado. La perspectiva de procesos internos alcanzó el 100% de lo proyectado por tercer año consecutivo, confirmando el buen desempeño de la estructura organizacional.
La Junta Directiva le apostó al desarrollo de 2 proyectos: Bandera Azul con el que se espera obtener el Galardón Bandera Azul Ecológica-Categoría Cambio Climático-sede Casa CITEC con el fin de promover la sostenibilidad y la educación ambiental en la familia CITEC y el proyecto Congreso CITEC 2024, el cual pretende ser una actividad con alcance regional que refleje el estado del arte del tema que se defina para cada edición y en el que participen profesionales especialistas internacionales y nacionales de tal manera que su aporte impacte al agremiado y al país.
En el caso de estos dos proyectos, durante el 2023 las respectivas comisiones han trabajado en el levantamiento de requisitos y entregables para suministrar los productos en el 2024. Además, se continúa trabajando en el proyecto Plan de Desarrollo Profesional para CITEC con el objetivo de acrecentar capacitaciones integrales para los profesionales agremiados. De esta forma, se cuenta con un avance general físico del 63% y un avance financiero del 100%.
En cuanto a las acciones operativas se plantearon las siguientes: atención de consultas de ejercicio profesional, estrategia de mercadeo y publicidad, alianzas con organizaciones clave, programa de incentivos para equipos de trabajo, revisión de la estructura de los equipos de trabajo, observaciones a normativas, publicaciones en medios de comunicación, convocatoria del Premio CITEC, seguimiento de equipos de trabajo, beneficios para los agremiados, actualización de los procesos del sistema de gestión, actividades de capacitación regional, actividades TEC, actividades de integración y las capacitaciones y eventos. De estas acciones se cuenta con un avance general físico del 63% y un avance financiero del 41%.
La Certificación ISO 900:2015 ha sido una herramienta de trabajo para el CITEC, fundamentada en cuatro pilares: el cliente, los resultados, los procesos y un trabajo coordinado, además de la mejora continua y la innovación, todo ello, con un fin primordial: lograr la satisfacción de la persona agremiada.
Desde el 2021 el Colegio obtuvo la Certificación ISO 9001:2015 y durante el 2023 ha estado trabajando en la de adecuación del sistema de gestión documental y en la simplificación de los procesos a través de un asesor, se cuenta con un avance del 62%, donde 8 de los 13 procesos se encuentran actualizados.
Se continuó trabajando desde la representación en la Junta Directiva General y la Junta Directiva del CITEC con acciones que contribuyeron a: la incorporación de la Ingeniería Física del TEC, representación ante la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI), propuesta de nota técnica dirigida al Ministerio de Ambiente y al Ministerio de Salud, con las justificaciones técnicas para solicitar la modificación del Decreto ejecutivo N° 43184 “Reglamento sobre emisión de contaminantes atmosféricos provenientes de calderas y hornos de tipo directo”, análisis cargas de trabajo y estructura organizacional del CFIA, aval de la propuesta para el nuevo esquema de contratación de miembros de Tribunales de Honor, nueva propuesta de plan de trabajo para la Comisión Bipartita de Ingeniería Eléctrica CFIA, aprobación de los Perfiles Profesionales de las Ingenierías en Mantenimiento Industrial y Producción Industrial, representación en el Panel de Mujeres Líderes de Costa Rica, participación en la celebración del 120 aniversario del CFIA y elaboración de la Política de Género para el CITEC.
Se cuenta con una buena representación, tanto a nivel nacional como internacional del CITEC, en un contexto estratégico, técnico y profesional para contribuir desde las diversas profesiones al beneficio de la ingeniería, el agremiado y la sociedad y el día de hoy tenemos 202 profesionales que trabajan ad honorem en 95 equipos de trabajo.
Se evidencia gran compromiso hacia los agremiados, llevándose a cabo una serie de servicios y beneficios que contribuyen a su desarrollo integral, tales como: capacitaciones, eventos de integración, asesoría legal, espacios de coworking, capacitación y reuniones, atención de consultas, becas, entre otros, donde se impactó a 3137 personas.
Se efectuaron 10 actividades con el TEC: coordinación con las presidencias de las asociaciones de estudiantes del TEC para el desarrollo de actividades como el In House 2023, actividad In House 2023 compuesta por un curso en habilidades blandas, conferencia sobre la ética en la profesión, conferencias informativas del CFIA, CITEC y Mutualidad y para el cierre, se realizó una actividad de integración. Participación en las semanas de la Ingeniería de: Mantenimiento Industrial, Electrónica, Construcción, Física y Agrícola, participación en 2 ocasiones en la firma de actas de graduación y se realizó un acercamiento con 15 empresas para que los estudiantes TEC realicen su práctica profesional, logrando así un impacto de 432 estudiantes, lo que ha permitido posicionar al CITEC entre los estudiantes de último año con el propósito de generar un sentido de pertenencia.
Se generaron espacios de promoción en diferentes medios de comunicación del Colegio, donde se han dado a conocer los logros de 86 personas agremiadas, los equipos de trabajo y las ingenierías, posicionado de esta manera al CITEC y la calidad TEC. También se obtuvo un crecimiento de 811 seguidores en las redes sociales manteniendo un engagement promedio del 35% de interacción con nuestra audiencia.
Finalmente, quiero agradecer a la Junta Directiva de CITEC, a los equipos de trabajo, a la administración y a todos los profesionales que han brindado su colaboración, porque es gracias a ustedes que hemos logrado contribuir con el ejercicio profesional a la ingeniería y el bienestar de nuestra sociedad.