Objetivo del curso:
– Analizar cómo el cambio climático puede afectar sus proyectos y entorno.
– Mejorar las capacidades de las personas participantes de tomar acción con relación a la adaptación al cambio climático.
– Conocer procesos de planificación de la adaptación al cambio
Contenido del curso:
Día 1. Ciencia del cambio climático e impactos y vulnerabilidad: explicación de conceptos, definiciones y alcances según lo establecido por el IPCC, la CMNUCC y otras fuentes relevantes.
Repaso sobre el Acuerdo de París y mecanismos de gobernanza multinivel asociados, con enfoque en política climática costarricense.
Día 2. Impactos del cambio climático en Costa Rica, acercamiento a conceptos de riesgo, vulnerabilidad, pérdidas y daños. Identificación de riesgos climáticos y cómo estos interactúan con la vulnerabilidad.
Día 3. Presentación de diversas herramientas y estrategias de adaptación al cambio climático (procesos de planificación, identificación, priorización, implementación y monitoreo y evaluación). Revisión inicial de caso a trabajar como proyecto final, se trabajarán 2 casos de forma grupal, 1 caso empresarial y 1 caso en una comunidad.
– Día 4. Continuación de revisión de diversas herramientas y estrategias de adaptación al cambio climático (procesos de planificación, identificación, priorización, implementación y
monitoreo y evaluación).
– Día 5 (presencial). Presentación de casos de estudio trabajados de manera grupal, comentarios y revisión grupal.
– Día 6 (presencial). Presentación final de casos de estudio corregidos por parte de la instructora, atención a comentarios grupales y dudas.